II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro
Pedagogía en la formación actoral
El coloquio se estructuró en cuatro momentos clave:
Acto Inaugural: Bajo el título “Gran Encuentro de Culturas: Tradición Día de los Muertos”, se realizó una ceremonia que destacó la riqueza cultural de las tradiciones teatrales.
Formación: Entre el 21 y el 23 de marzo, se impartieron clases magistrales de 9:00 a.m. a 12:00 m., dirigidas por profesores de las universidades participantes, dirigidas a estudiantes de las diferentes instituciones.
Diálogos Académicos e Investigativos: En las tardes, se llevaron a cabo ponencias de expertos, presentaciones de ensayos y experiencias estudiantiles, socialización de proyectos institucionales e interinstitucionales, y conversatorios que fomentaron la reflexión sobre las metodologías en la formación actoral.
Muestras Artísticas: Se presentaron producciones artísticas de las universidades participantes en diversos espacios académicos, permitiendo la circulación y apreciación de diferentes propuestas escénicas.
Participantes
- Universidad de Sonora (México)
- Universidad de California (Estados Unidos)
- Tecnológico de Artes Escénicas (Venezuela)
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad de las Artes de La Habana (Cuba)
- Universidad de Antioquia
- Universidad del Valle
- Pontificia Universidad Javeriana
- Politécnico Grancolombiano
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Universidad El Bosque
- Universidad Central – Teatro Libre
- Academia de Artes Guerrero
- Casa del Teatro Nacional
- Casa Ensamble
- Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
- Universidad de la Paz – UNIPAZ
- Asociación Colombiana de Actores – ACA
- Otras instituciones miembros de la RET-Colombia
Enfoques
El coloquio se centró en la pedagogía en la formación actoral, abordando temas como:
- Diferentes metodologías utilizadas en la enseñanza del teatro.
- La importancia de la tradición y la innovación en la formación de actores.
- La integración de experiencias y narrativas estudiantiles en el proceso educativo.
- La colaboración interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación y creación.
Cierre y Legado
El evento concluyó con éxito, consolidando un espacio de diálogo y reflexión sobre la educación artística. La sede Ibérica de la UAN en Bogotá se convirtió en un punto de encuentro para participantes de diversos países, fortaleciendo lazos internacionales y promoviendo futuras colaboraciones en el ámbito teatral.
El II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro dejó un legado significativo al fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones dedicadas a la formación actoral, contribuyendo al enriquecimiento de las prácticas pedagógicas en el teatro.
Links relacionados
- https://kioskoteatral.com/en-portada/ii-coloquio-internacional-de-escuelas-de-teatro/
- https://vozavosblog.wordpress.com/2018/02/26/ii-coloquio-internacional-de-escuelas-de-teatro-pedagogia-en-la-formacion-actoral/
- https://www.uan.edu.co/component/k2/item/3156-2do-coloquio-internacional-de-escuelas-de-teatro-pedagogia-en-la-formacion-actoral
- https://www.ucentral.edu.co/noticentral/ii-coloquio-internacional-escuelas-teatro-espacio-para-reflexionar-sobre-pedagogia
- https://www.uan.edu.co/component/k2/item/3212-exito-total-del-2do-coloquio-internacional-de-escuelas-de-teatro