III Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro
Tendencias y perspectivas de la investigación teatral
El III Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro: Tendencias y Perspectivas de la Investigación Teatral se llevó a cabo del 18 al 20 de mayo de 2020 en modalidad virtual. Organizado por la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el programa de Arte Dramático de la Universidad Central, la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora (México), el programa de Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – ASAB y la Red de Escuelas de Teatro de Colombia (RET), el evento reunió a académicos, investigadores y estudiantes para dialogar sobre las tendencias y perspectivas en la investigación teatral.
El coloquio se estructuró en mesas de trabajo que abordaron diversas temáticas relacionadas con la investigación teatral:
- Investigaciones en Teatro y Pedagogía: Formación de profesores de teatro.
- Investigaciones desde el Cuerpo.
- Reflexiones sobre Ética y Estética.
- Investigación en Teatro y Estrategias Educativas.
- Investigación en Análisis Dramatúrgicos.
- Investigación en Teatro y Sociedad.
- Investigación en Dramaturgia.
- Investigación en Creación Teatral y Sociedad.
- Investigación en Teatro e Historia.
- Metodologías de Investigación Teatral.
- Investigación y Creación Teatral.
Cada mesa contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias en el campo teatral.
Participantes
El evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones académicas y artísticas, entre ellas:
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Indiana University Bloomington (Estados Unidos).
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UNICEN (Argentina).
- Universidad Central de Venezuela.
- Universidad Nacional Experimental de las Artes – UNEARTE (Venezuela).
- Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo (Venezuela).
- Universidad Central del Ecuador.
- Universidad de Antioquia.
- Universidad del Valle.
- Universidad de Pamplona.
- Politécnico Grancolombiano.
- Universidad Nacional de Colombia.
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Universidad Sergio Arboleda.
- Universidad El Bosque.
- Universidad Central – Teatro Libre.
- Casa del Teatro Nacional.
- Corporación Inconsciente Colectivo.
- Colectivo Artístico Backú Teatro.
Enfoques
El coloquio se centró en:
- Explorar las tendencias actuales en la investigación teatral: Analizando cómo se desarrollan y aplican en distintos contextos.
- Debatir sobre las metodologías de investigación en las artes escénicas: Evaluando su eficacia y pertinencia en la formación y práctica teatral.
- Fomentar el intercambio académico y artístico: Promoviendo la colaboración entre instituciones y profesionales del teatro.
Cierre y Legado
El evento concluyó con presentaciones artísticas que reflejaron las discusiones y aprendizajes del coloquio. La modalidad virtual permitió una amplia participación y demostró la capacidad de adaptación de la comunidad teatral ante desafíos contemporáneos. El coloquio dejó un legado de colaboración interinstitucional y fortaleció las redes de investigación en el ámbito teatral, sentando las bases para futuros encuentros y proyectos conjuntos.